Mezclas de goma orgánica sintética y natural
Descripción
Los polímeros base de los formulados son la simple goma natural de plantación o toda una serie de productos obtenidos de la conversión y polimerización de los monómeros: EPM, EPDM, NBR, SBR, CR, entre los grados más comunes, HNBR, ACM, AEM, EU, AU, ECO, CSM, etc. Existen 30 clases de elastómeros de base y de cada uno de ellos es posible encontrar diferentes grados en el mercado. Su uso, dentro de los formulados, de cargas reforzantes o de relleno, de diferentes aditivos, de reticulantes y plastificantes, lleva virtualmente a combinaciones infinitas de ingredientes para infinitas aplicaciones: uso estático o dinámico, en contacto con los líquidos más variados en las diferentes condiciones de temperatura y condiciones climáticas.
Características
Toda tipología de mezcla orgánica cuenta con precisas características y destaca en uno o varios aspectos como por ejemplo:
- Polisopreno natural (NR) y sintético (IR): propiedades mecánicas excepcional, ideal para usos dinámicos
- Goma nitrílica (NBR) y nitrílica hidrogenada (HNBR): alta resistencia a los aceites, hidrocarburos y gases
- Polibutileno (IIR): muy baja permeabilidad a los gases
- Caucho etileno propileno (EPM) y caucho de polietileno propileno dieno (EPDM): óptimas propiedades de resistencia a los agentes atmosféricos y de flexibilidad a las bajas temperaturas
- Policloropreno (CR): óptimo equilibrio entre propiedades mecánicas y resistencia química y a la intemperie
- Poliacrilatos (ACM) y caucho etileno-acrilato (AEM): óptima combinación de resistencia a los lubricantes y a las altas temperaturas
- Poliueratánicas (EU, AU): la más alta resistencia a la abrasión
Elaboración
Los métodos de transformación de estas tipologías de mezclas son el moldeado tradicional por compresión e inyección, la extrusión, el calandrado y el recubrimiento. Todos los elastómeros insaturados están generalmente reticulados aprovechando la química del sulfuro pero pueden también utilizarse peróxidos. En cambio aquellos que no cuentan con uniones insaturadas, como los EPM, pueden ser reticulados solamente utilizando peróxidos. Algunas especialidades requieren agentes de reticulación exclusivos que aprovechan características químicas específicas.
Algunas aplicaciones
- Juntas tóricas
- Fuelles
- Membranas
- Marcos
- Conectores
- Tubos y manguitos
- Elementos antivibrantes
- Alfombrillas, correas, cintas
- Rodillos
- Tejidos de goma
Elaboración
Los métodos de transformación de estas tipologías de mezclas son el moldeado tradicional por compresión e inyección, la extrusión, el calandrado y el recubrimiento. Todos los elastómeros insaturados están generalmente reticulados aprovechando la química del sulfuro pero pueden también utilizarse peróxidos. En cambio aquellos que no cuentan con uniones insaturadas, como los EPM, pueden ser reticulados solamente utilizando peróxidos. Algunas especialidades requieren agentes de reticulación exclusivos que aprovechan características químicas específicas.
Algunas aplicaciones
- Juntas tóricas
- Fuelles
- Membranas
- Marcos
- Conectores
- Tubos y manguitos
- Elementos antivibrantes
- Alfombrillas, correas, cintas
- Rodillos
- Tejidos de goma